La alineación de valores, factor esencial para alcanzar relaciones interpersonales de éxito
Hace ya algún tiempo, escribí sobre la importancia de los valores en nuestras vidas para sentirnos bien, plenos y con energía positiva. Los definí entonces como aquellos principios que determinan nuestro comportamiento como personas. Aquellas creencias fundamentales que nos ayudan a elegir cómo actuar frente a diferentes circunstancias de nuestra vida.
Hoy quería compartir con vosotros una reflexión sobre su impacto en nuestras relaciones interpersonales y a la hora de generar conexión.
Partimos de una realidad; cada persona es diferente y los puede percibir y definir de modo distinto, ¿qué palabras y metáforas lo definen mejor para ti?
El pasado verano, charlando con una persona de una situación personal, ratifiqué la importancia que tienen en nuestras vidas y el impacto que tienen en nuestras relaciones. En nuestra conversación tomó protagonismo el valor del AMOR. Aproveché para preguntarle que era para ella el AMOR y cómo lo estaba viviendo en este momento de su vida. Su respuesta me llevó a reflexionar sobre los diferentes matices que damos a un mismo valor y lo importante que es tenerlos en cuenta a la hora de interactuar con otras personas de nuestro entorno. Decidí entonces ampliar mi curiosidad y preguntar a un colectivo de personas reducido y diverso (hombres, mujeres, edades diferentes, incluso países diferentes) sobre su interpretación de este valor; el AMOR. A todos les pasé un mismo mensaje con las mismas directrices. El resultado fue este:
- Compartir ilusiones, vivencias e intereses y sentir cerca a las personas cuando físicamente están lejos. Obvia decir que, en los buenos y en lo no tan buenos momentos
- El amor. Sensación de plenitud máxima que te genera aquella energía incombustible con pasión y a su vez paz interior de vivir en un estado de felicidad completa y, por descontado, recíproca con la otra persona.
- El amor es todo, para los otros y para uno mismo … (amor propio, amor al prójimo) aprecio, desear cosas buenas…
- Amar es ser felizmente desinteresado por el bien de los demás.
- Es querer a una persona con sus defectos y virtudes. Respetar y valorar a alguien. Dar cariño a la gente que más quieres.
- Amor es todo lo que haces por una persona sin pensar primero en ti, todo lo que das sin pensar en que te den nada a cambio. Es esa mirada de complicidad, de ternura, de saber que pase lo que pase siempre estarás a mi lado.
- Amor es complicidad, generosidad, empatía, interés, escucha, atención, entrega, comprensión, aceptación, dedicación, sinceridad, vitaminas, renuncia, autocrítica, espíritu de mejora, ayuda incondicional…
- El amor es ser fiel a mi misma, amarme y ser tolerante conmigo. Para amar, dejar que sean ellos mismos y ser tolerantes con los demás.
- El amor es como ponerse unas gafas con las que sólo tú puedes ver con ellas. Te muestran lo que es importante para ti y lo que necesitas nutrir. Amor es dar parte de ti y dejar que alguien o algo se entrelace con tu vida y tu ser. Las cosas que amas hablan por ti.
- El amor es un sentimiento muy fuerte que sientes por alguien que se basa en la admiración, el respeto y que incondicionalmente intentas siempre estar a su lado ayudando con todo lo posible abarcando cualquier tema de la vida.
- El amor es motor y sentido de la vida. Amar a los demás hace que nos preocupemos por su protección y que trabajemos para su bienestar, así hemos conseguido la supervivencia y evolución de nuestra especie. Este valor evolutivo tan importante convierte al amor en el factor clave de la felicidad. Si nos aman estamos bien, si amamos estamos aún mejor, si ponemos la felicidad de todos los demás por delante de la nuestra es cuando conseguimos paradójicamente ser de verdad felices.
- El amor es un sentimiento que abarca muchas cosas y tiene formas muy diversas. Es aquello que siento por mi familia, mi pareja, mis amigos, la naturaleza, el deporte; aquello que me llena de felicidad y me motiva.
Si bien las Palabras que empleamos en la comunicación importan, el significado que tienen para cada uno de nosotros es exponencialmente mayor.
Fijaros en la diversidad de interpretaciones de un mismo valor. Algunas definiciones recogen los conceptos de dar y recibir, otras hablan de sentimientos, algunas ponen el foco en la otra persona o personas, otras en el compartir, …
En ocasiones decimos que compartimos valores con determinadas personas, colectivos e incluso con nuestra organización. Sin embargo, no siempre les damos el mismo sentido. Es importante detenernos y explorar que significan para cada uno. De este modo, conseguiremos construir relaciones duraderas, con conexión.
Para una verdadera alineación de valores. Lo importante es saber si dentro de las diferentes interpretaciones de un mismo valor nos sentimos cómodos y nos vemos capaces de aceptar los matices que ese valor tiene para otros. De este modo, tendremos una mayor capacidad de conexión y haremos que las relaciones interpersonales, profesionales o cualquiera que sea su índole, funcionen.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!