Entradas

vacances

Vacaciones – Tiempo de desconexión

Alimenta tu creatividad y motivación

Las vacaciones son necesarias para todos. Cada vez es más difícil contar con un largo período de desconexión. Por ello, es especialmente importante asegurarnos de que tomamos nuestro merecido descanso. Aunque parezca inverosímil hay personas a las que no saben tomarse un tiempo de relax.

Antes de irte de vacaciones, asegúrate de que vas a disfrutar de un tiempo de calidad. A priori, a todos nos ilusiona pensar en nuestras vacaciones. Sin embargo, en ocasiones, a medida que se acerca la fecha el sentido de responsabilidad sobre los temas que están en curso y el trabajo que crees que se espera de ti, se convierten en una carga muy pesada y difícil de abandonar.

Cargar pilas es necesario para todos, incluso a los que nos apasiona el trabajo que realizamos.

Para poder disfrutar de unos merecidos días de descanso, es importante saber desconectar. También, saber discernir entre lo que es realmente importante y que además requiere nuestra intervención directa, lo que no es importante y puede resolver el equipo al que previamente hemos capacitado, los temas urgentes que pueden ser resueltos por otras personas de la organización y los no urgentes, que seguro que si los atendemos a nuestro regreso, no va a pasar nada.

Para podernos ir sin sufrir, hemos de romper además una creencia: “contra más horas trabajo, más productivo soy, por ello, no me está permitido desconectar”. Es un hecho demostrado que la productividad en el trabajo no está directamente relacionada con el número de horas que destino en alcanzar el resultado. En ocasiones, cuando sobrepasas tus límites y te sientes abrumado, la eficiencia disminuye.

Las ventajas de desconectar:

  • Tu mente libera espacio y lo alimenta con la creatividad y la posibilidad de innovar.
  • Tu salud mejora. Más horas de descanso y comer con orden y equilibrio repercute en tu salud física y mental.

Plan de acción:

Si te preocupa estar desconectado, haz un plan de acción para que tu ausencia se gestione de forma adecuada y te permita disfrutar.

  1. Explica a tu equipo, a las personas con las que interactúas que te vas de vacaciones y deseas estar desconectado. Pide ser sólo contactado para temas de emergencia. Explicar y compartir con ejemplos el tipo de situaciones a las que te refieres y en los que no hay otra persona que pueda resolver.
  2. Asegúrate que las personas de tu equipo están preparadas y cuentan con los recursos necesarios para que tu ausencia no impacte en la correcta evolución de los temas en curso y los nuevos temas que puedan surgir.
  3. Indica que persona o personas, pueden ser contactadas para seguir con la actividad.
  4. No olvides poner el mensaje de ausente de oficina en tu email. Allí podrás indicar el interlocutor al que deben contactar.
  5. Elimina las notificaciones de correos electrónicos u otras que puedan generarte estrés.
  6. Si con todo lo anterior, no consigues desvincularte del trabajo y sientes que has de estar de algún modo conectado, mira de hacerlo con moderación. Establecer unos días y horas para saber cómo evolucionan los temas en curso.

En ocasiones, viajamos a lugares en los que la conexión no es posible. Si tomas estas medidas, te permitirá disfrutar de la experiencia y vivirla de un modo más relajado.

Los beneficios de una buena planificación de las vacaciones, repercuten en ti y en tu equipo. Para el equipo es una muestra de confianza. Es una muestra de que valoras su capacidad de hacer y resolver.

Se potencia el trabajo en equipo y hace que haya continuidad de la actividad con eficiencia. Los resultados no se ven afectados.

Si consigues desconectar y dedicar el tiempo a descansar, a disfrutar de tus amigos y/o familia, a practicar tus hobbies, tu regreso al trabajo lo harás con creatividad y motivación.

¡Felices vacaciones!

teletrabajo

Los grandes retos de la comunicación digital en la era del teletrabajo

teletrabajo

En la actualidad las distancias no existen. En este momento de confinamiento, de aislamiento, esta afirmación parece ser muy valiente o incluso inconsciente. Me ha llevado a hacerla la observación de cómo están teniendo lugar nuestras conversaciones y relaciones tanto en el entorno personal como en el laboral. La tecnología hoy más que nunca nos ha permitido estar cerca de todas las personas de nuestro entorno. El teletrabajo es un buen ejemplo de ello.

El teletrabajo

Hoy, aunque hablamos de teletrabajo, en muchas ocasiones se trata de un modo de subsistencia. Hay un gran porcentaje de personas que no cuentan con los medios adecuados. La conexión a internet falla, no disponen del espacio e incluso tienen interrupciones mientras trabajan, por las personas con las que conviven. Hemos de aprender a lidiar con todo ello y ser conscientes de la realidad que envuelve a cada una de las personas de nuestros equipos.

Gestión de equipos de manera remota

¿Qué debemos hacer para generar conexión en el nuevo entorno con equipos trabajando en remoto, descentralizados? La nueva realidad nos ha obligado a trabajar de un modo diferente al que estábamos habituados. Debemos preguntarnos cómo ha de ser la fórmula más eficiente para cada empresa e incluso para cada área de la misma

Para mantener la conexión adecuada con las personas de tu equipo, tanto si trabajas en remoto como si lo haces en la oficina, debes asegurarte de que mantienes conversaciones y creas eventos con constancia y rigor.

Para una buena gestión de equipos en el nuevo contexto, hemos de saber mantener un equilibrio entre el uso de medios digitales y las relaciones personales. Con el uso de los diferentes medios tecnológicos (teléfono, conferencias virtuales, mensajes de texto, emails, chats, etc.) es posible que desarrollemos nuestra actividad con un contacto estrecho con las personas con las que colaboramos.

Los recursos están y hemos de aprovecharlos en el momento y la medida justa para hacer que nuestros equipos sientan cercanía, se sientan conectados y apoyados.

Los entornos laborales en este nuevo contexto, bien gestionados, facilitan la conciliación, manteniendo la motivación y eficiencia en el trabajo y potencian la empatía, la humanidad, la flexibilidad.

El objetivo es conseguir que la distancia que existe en esta nueva situación sea la física, la de diferencias horarias y no la de la desconexión personal.

¿Qué es lo que podemos hacer para mantener una conexión eficiente y que nuestras relaciones sean exitosas en el nuevo contexto de teletrabajo?

  • Debemos ser empáticos y aplicar una escucha profunda para comprender lo que sienten las diferentes personas del equipo. Cada persona tiene una realidad única y afronta el cambio, de forma diferente. Hay quien lo afronta con miedo, otros con ansiedad, otros con sufrimiento y hay personas que sin embargo lo afrontan con un espíritu de superación. Los miembros de tu equipo han de sentir que estás con ellos, que no están solos.
  • Muéstrate vulnerable. Comparte con ellos cómo te sientes. Tuve la oportunidad de acompañar al director general de una empresa en la que mantenía reuniones con sus colaboradores. Durante el período de confinamiento hacía regularmente reuniones con todos ellos. Eran reuniones para explicar la situación traumática de la empresa. Él era consciente de que aun teniendo una buena intención, el mensaje estaba generando más estrés entre los asistentes. Después de nuestra charla, decidió hacer algo diferente. En la siguiente reunión compartió como uno más cómo se sentía ante esta situación, mostró su parte más vulnerable frente a la situación, cómo la estaba viviendo. Además dio la oportunidad a cada uno de ellos para que hiciese lo mismo. La energía del grupo, sin obviar la situación de incertidumbre, cambió radicalmente.
  • Para mantener una buena energía en el equipo, es importante mantener una comunicación regular, un contacto frecuente. Envía mensajes que hagan que tu gente se sienta acompañada y apoyada.
  • ¡Reinvéntate! Genera conexión con creatividad. Haz que, también durante el teletrabajo, tus reuniones sean diferentes. Por ejemplo, celebra el éxito de un proyecto o bien la Navidad con todos ellos con un brindis colectivo.

Factores clave a potenciar hoy: Humanidad, claridad, transparencia, aceptar la diversidad, potenciar una comunicación eficiente.