Regalos del 2020 y objetivos del 2021

2020

El año 2020 ha sido el año del cambio, de la transformación, año de alto impacto para todos en el que a la vez, se han abierto nuevas oportunidades.

El año 2020 nos ha hecho comprender que hemos de valorar el momento actual y aceptar que en ocasiones las circunstancias no juegan a nuestro favor, no las podemos cambiar. Nos obliga a afrontar las situaciones que se nos plantean de un modo que nunca antes hubiésemos imaginado. Lo que nos funcionó en el pasado, quizás no nos permita avanzar hoy.

Para evolucionar no nos podemos quedar anclados en nuestras rutinas, debemos explorar nuevas oportunidades, nuevas formas de hacer. Para ello es preciso mostrar nuestra vulnerabilidad a las personas de nuestro entorno y aceptar asimismo la de los demás. Para avanzar, para desarrollar la creatividad, hemos de ser capaces de desaprender para volver a aprender. Especialmente necesario en un mundo tan cambiante, en el que los temas se suceden con tanta rapidez y en donde la digitalización está avanzando a pasos agigantados.

Dejamos el año 2020 atrás, año en que, a pesar de que el entorno ha sido especialmente complejo, hemos sembrado y recogido algunos regalos:

Regalos 2020:

  • Solidaridad: Una sociedad más solidaria. Mostrar nuestro apoyo aquellos que sufren más.
  • Empatía: Comprender otras realidades.
  • Flexibilidad y capacidad de adaptación Nos hemos puesto las pilas en un tiempo record y hemos adoptado nuevas formas de hacer. Ej. El teletrabajo.
  • Creatividad, necesidad de reinventarnos: La creatividad ha sido una de las palancas de desarrollo más importantes. Negocios que han tenido que adecuarse a la situación y han descubierto otros modos de hacer. Ej. Bares y restaurantes con fórmulas Take away, hoteles convertidos en coworkings, …
  • Aceptación de la diversidad. Aprender a convivir con aquellas personas que tienen una forma de hacer y de pensar diferente a la nuestra.
  • Dejar de poner el foco en lo que tenemos y sabemos y pasar a poner el foco en lo que queremos  y experimentar con nuevas formas de hacer.

Si bien la tecnología ha sido un facilitador en nuestras relaciones, ¿debemos resignarnos a perder el contacto humano?

Objetivos 2021:

  • Cuídate – Si tú estás bien, puedes cuidar también de los demás. La comida saludable y el ejercicio te ayudarán.
  • Potencia tu empatía y conexión con los demás. Busca nuevas formas para hacer que tus relaciones sean más poderosas.
  • Pon el foco en aquellas acciones que te aportan energía positiva y te ayudan a “parar” cuando sientes que entras en el bucle de la reactividad (tienes miedo, ansiedad…)
teletrabajo

Los grandes retos de la comunicación digital en la era del teletrabajo

teletrabajo

En la actualidad las distancias no existen. En este momento de confinamiento, de aislamiento, esta afirmación parece ser muy valiente o incluso inconsciente. Me ha llevado a hacerla la observación de cómo están teniendo lugar nuestras conversaciones y relaciones tanto en el entorno personal como en el laboral. La tecnología hoy más que nunca nos ha permitido estar cerca de todas las personas de nuestro entorno. El teletrabajo es un buen ejemplo de ello.

El teletrabajo

Hoy, aunque hablamos de teletrabajo, en muchas ocasiones se trata de un modo de subsistencia. Hay un gran porcentaje de personas que no cuentan con los medios adecuados. La conexión a internet falla, no disponen del espacio e incluso tienen interrupciones mientras trabajan, por las personas con las que conviven. Hemos de aprender a lidiar con todo ello y ser conscientes de la realidad que envuelve a cada una de las personas de nuestros equipos.

Gestión de equipos de manera remota

¿Qué debemos hacer para generar conexión en el nuevo entorno con equipos trabajando en remoto, descentralizados? La nueva realidad nos ha obligado a trabajar de un modo diferente al que estábamos habituados. Debemos preguntarnos cómo ha de ser la fórmula más eficiente para cada empresa e incluso para cada área de la misma

Para mantener la conexión adecuada con las personas de tu equipo, tanto si trabajas en remoto como si lo haces en la oficina, debes asegurarte de que mantienes conversaciones y creas eventos con constancia y rigor.

Para una buena gestión de equipos en el nuevo contexto, hemos de saber mantener un equilibrio entre el uso de medios digitales y las relaciones personales. Con el uso de los diferentes medios tecnológicos (teléfono, conferencias virtuales, mensajes de texto, emails, chats, etc.) es posible que desarrollemos nuestra actividad con un contacto estrecho con las personas con las que colaboramos.

Los recursos están y hemos de aprovecharlos en el momento y la medida justa para hacer que nuestros equipos sientan cercanía, se sientan conectados y apoyados.

Los entornos laborales en este nuevo contexto, bien gestionados, facilitan la conciliación, manteniendo la motivación y eficiencia en el trabajo y potencian la empatía, la humanidad, la flexibilidad.

El objetivo es conseguir que la distancia que existe en esta nueva situación sea la física, la de diferencias horarias y no la de la desconexión personal.

¿Qué es lo que podemos hacer para mantener una conexión eficiente y que nuestras relaciones sean exitosas en el nuevo contexto de teletrabajo?

  • Debemos ser empáticos y aplicar una escucha profunda para comprender lo que sienten las diferentes personas del equipo. Cada persona tiene una realidad única y afronta el cambio, de forma diferente. Hay quien lo afronta con miedo, otros con ansiedad, otros con sufrimiento y hay personas que sin embargo lo afrontan con un espíritu de superación. Los miembros de tu equipo han de sentir que estás con ellos, que no están solos.
  • Muéstrate vulnerable. Comparte con ellos cómo te sientes. Tuve la oportunidad de acompañar al director general de una empresa en la que mantenía reuniones con sus colaboradores. Durante el período de confinamiento hacía regularmente reuniones con todos ellos. Eran reuniones para explicar la situación traumática de la empresa. Él era consciente de que aun teniendo una buena intención, el mensaje estaba generando más estrés entre los asistentes. Después de nuestra charla, decidió hacer algo diferente. En la siguiente reunión compartió como uno más cómo se sentía ante esta situación, mostró su parte más vulnerable frente a la situación, cómo la estaba viviendo. Además dio la oportunidad a cada uno de ellos para que hiciese lo mismo. La energía del grupo, sin obviar la situación de incertidumbre, cambió radicalmente.
  • Para mantener una buena energía en el equipo, es importante mantener una comunicación regular, un contacto frecuente. Envía mensajes que hagan que tu gente se sienta acompañada y apoyada.
  • ¡Reinvéntate! Genera conexión con creatividad. Haz que, también durante el teletrabajo, tus reuniones sean diferentes. Por ejemplo, celebra el éxito de un proyecto o bien la Navidad con todos ellos con un brindis colectivo.

Factores clave a potenciar hoy: Humanidad, claridad, transparencia, aceptar la diversidad, potenciar una comunicación eficiente.

Coaching

Contribución del coaching al entorno de crisis del COVID-19

A diferencia de la consultoría o la mentoría, el coaching es un proceso de acompañamiento a las personas y equipos orientado a ayudar a alcanzar los objetivos perseguidos, en el que la propia persona o equipo es quien aporta las soluciones. En la época actual muchas personas se han visto afectadas por una situación de cambio sin tener la capacidad de reaccionar. No siempre es fácil generar consciencia de lo que está pasando y tomar las riendas de tu vida para poder avanzar. A cada uno la situación le ha impactado de forma diferente.

El coaching en contexto de crisis

Mucha gente ante la dificultad, ante la incertidumbre, ha luchado por la supervivencia individual. Hemos visto como los lineales de los supermercados se han vaciado sin pensar en las necesidades de los demás, cómo se han agotado las mascarillas y otros complementos sanitarios, cómo las calles seguían llenas de gente…

El contexto de crisis que estamos viendo

Nos encontramos en una situación excepcional que nunca antes habíamos afrontado. La situación que estamos viviendo tiene un impacto importante en nuestro estado de ánimo y en nuestras emociones. Unos la vivimos con dolor, otros con miedo, otros con inquietud, …

Pasamos de una vida frenética y sin tiempo a un estado en el que el mundo se ha paralizado a nivel económico y social. En este momento de aislamiento, de ralentización económica, de distanciamiento social, algo muy potente pasa en cada uno de nosotros. Algo que tiene que ver más con quienes somos que con qué hacemos.

Pasamos de una sociedad de la abundancia económica e inmersa en el “hacer” a un momento de reflexión colectiva que nos hace profundizar sobre el “ser”.

Esta situación nos puede hacer sentir especialmente vulnerables. Sin embargo, precisamente esta situación nos invita a ponernos a prueba y demostrar quienes somos. ¿Cómo podemos potenciar nuestros recursos? ¿Cómo superar la situación y las emociones que me despierta?

Como decía Victor Frankl en su libro El hombre en busca del sentido, “las circunstancias no cambian pero cada uno de nosotros tiene el derecho de decidir cómo vivirlas”.

¿Cómo nos ayuda el coaching en estas épocas?

El coaching es un proceso de acompañamiento en el que se genera mucha consciencia y reflexión y te permite explorar diferentes perspectivas para abordar un mismo tema. Es la puerta al mundo de la “posibilidad”, de la oportunidad, del cambio transformacional. El cambio está en ti, en tu forma de actuar.

Hasta hace pocos años, en las empresas se buscaba profesionales con las mejores cualidades técnicas. Se valoraba en especial las aptitudes; Todo lo que está asociado a estudios, experiencia y conocimiento. En la actualidad cada día más, se valoran la “Actitudes”. Cómo me comporto, qué impacto genero en las personas de mi entorno, cómo afronto las situaciones difíciles. Para contribuir a cambios transformadores, como los que demandan el momento actual, es preciso este cambio de “mindset”. También se tiene en cuenta la capacidad de las personas para aprender y adquirir aquellos conocimientos técnicos que hoy no tienen.

Cada uno de nosotros hemos aprendido a actuar en función de las circunstancias vividas desde nuestra infancia (creencias). A todos mis clientes siempre les recuerdo que no estamos ante un proceso que cambie la esencia de la persona, estamos en un proceso en el que se genera consciencia del modo de comportarnos y exploramos otras formas de hacer. Como decía Einstein, “Si buscas resultados distintos no hagas siempre lo mismo”. Por ello debemos estar abiertos a opiniones diversas. Alguien me dijo en una ocasión: “Las personas no cambian, pero si hacemos cosas diferentes impactaremos de forma diferente en nuestro entorno”.

Nuestra vida es nuestro pensamiento. Cuando un hombre cambia sus pensamientos hacia las cosas y las personas, las personas y las cosas cambian, (James Allen).

Para concluir, te invito a pensar ¿Qué oportunidades te ofrece  a ti la nueva situación? ¿Y a tu empresa?